Review: Pedro Piedra – Ocho

OCHO-PEDROPIEDRA-e1464287002770-1Artista: Pedro Piedra

Álbum: «Ocho»

Lanzamiento: 3 de Junio de 2016

País: Chile

Duración: 31 minutos

Discográfica: quemasucabeza

Género: Indie Rock, Indie Folk, Rock alternativo, Funk Rock, Electrónica.

En la escena contemporánea probablemente no hay un nombre que destaque más, no solo por su calidad, si no que además por su influencia y colaboración con artistas de la misma, que el de Pedro Piedra. Desde su participación en el ya extinto grupo CHC, hasta su integración de las bandas de 31 Minutos y Jorge González. Llega a ser incluso extraño que este disco sea tan solo su cuarto trabajo publicado bajo este nombre.

El disco abre con una mezcla entre música disco y funk: «Todos los Días», un tema bastante energético que tiene una esencia intrínsecamente radial, en otras palabras, un hit en potencia, con un gran arreglo instrumental que incluye desde teclados a trompetas y coristas que hacen un coro muy pegajoso, es fácil visibilizarla como una canción muy potente de ser interpretada en vivo.

Luego, bajando un poco de esta energía, entra «Pelusita» con un sonido más clásico de Pedro Piedra, un Indie Rock como el que ha estado haciendo en sus anteriores trabajos, pero no por esto menos bueno a decir verdad, junto a su predecesor hacen de una gran introducción al álbum, a pesar del contraste entre ambas canciones. El sonido del chileno se siente casi como un fórmula infalible que en esta ecuación logra un producto de gran calidad.

Ya pasando de la segunda canción, algo que destaca mucho es la producción musical, las canciones no tienen arreglos clásicos de guitarra, bajo, batería solamente, si no que se meten entre los acordes múltiples instrumentos, y de alguna forma todos logran tener una voz, no hay falta de uno, o sobre-exposición de otro.

En «Lluvia Sobre el Mar» siento un recuerdo al ya clásico «Corazones» de Los Prisioneros, un sonido techno-pop que acá se mezcla con el sonido Indie, el uso del teclado es lo que le da ese toque y una imposición de voz que Pedro Piedra hace que nos recuerda a Jorge González, hay una delgada línea que separa la influencia de la imitación, y el chileno la sabe manejar bastante bien, pues a pesar de su admiración por el líder del grupo, sigue teniendo una voz suya que es característica.

Es curioso además considerar que Pedro Piedra es baterista del grupo de Jorge González, pues se nota el respeto que siente por el arista, admirable al punto que en el disco incluye la canción «La Balada de J. González», el primer adelanto que se vio de este trabajo el año pasado, el tema entre un sonido que se mezcla con las raíces andinas es un merecido homenaje a probablemente el artista más influyente de la historia de la música chilena, tal como el chileno dice: «en las listas de la radio nunca hubo especialista que arrancara la bandera que dejaste en nuestra espina dorsal», se hace sentir el respeto de esta generación por la que la precedió.

Hay un juego constante entre géneros que se va repitiendo a través del disco, o más generalmente, en casi todo lo que hace Pedro Piedra, tal como antes mezcla entre música andina, rock, funk y pop, en «Rayito/Olita» hay una fusión de música electrónica y reggae que da como resultado un sonido que es extrañamente tropical y melancólico.

Casi finalizando, en «Era tu Vida» hay una expresión más alternativa, con la energía del chileno la canción tiene un potencial que quizás con unas repasadas de más puede ser más que un tema de transición del trabajo, por otro lado «Loco», teniendo un ritmo más lento, a pesar de ser la canción más corta del álbum irónicamente se siente la más larga, su lugar dentro de un resto de temas que brillan por su energía no le favorece.

Cerrando el trabajo con «Matando el Tiempo», la culminación del disco, que al igual que otros miembros de esta producción, es un heredero directo de álbumes anteriores del chileno, con una guitarra acústica que es la columna vertebral del tema y un ritmo veloz, la voz de Pedro Piedra nos deja progresivamente.

Hay momentos en que en efecto el problema del disco es precisamente una de sus fortalezas, la variación de estilos, si se escucha el disco de corrido, hay estilos que no pegan del todo con otros estilos, lo que hace de este álbum un candidato a escucharse por sus canciones destacadas más que como un disco que comienza y termina.

Como ya mencioné, la producción musical es intachable, la voz de Pedro Piedra es clara, y las armonías geniales, los arreglos instrumentales buscan su camino y no se pierden haciéndolo, en su mayoría las composiciones son hits en potencia, y si bien no es mejor que los trabajos anteriores del chileno, se posiciones bien dentro de estos y destacada entre lo publicado en este país, dejándonos con ganas de escuchar más.

Especial Atención A: «Todos los Días», «Pelusita», «La Balada de J. González», «Matando el Tiempo».

Nota: 8/10

Tracklist:

  1. Todos los Días  – 3:28
  2. Pelusita – 4:10
  3. Lluvia Sobre el Mar – 3:53
  4. Rayito/Olita – 4:46
  5. La Balada de J. González – 3:41
  6. Era tu Vida – 4:00
  7. Loco – 2:25
  8. Matando el Tiempo – 5:10

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *