Antología Review: Star Wars: Episodio I – La Amenaza Fantasma. «La decepción de una generación»
Título Original: «Star Wars: Episode I – The Phantom Menace»
Duración: 2 horas 16 minutos
Año: 1999
Director: George Lucas
Reparto: Liam Neeson, Ewan McGreror, Natalie Portman, Jake Lloyd.
Productora: 20th Century Fox.
Género: Ciencia Ficción, Aventura.
Clasificación: PG
Advertencia: La review SÍ CONTIENE SPOILERS, y puede haber uso de lenguaje obseno.
El 15 de Diciembre se estrena «Rogue One: A Star Wars Story» y como la trilogía original es una de mis sagas favoritas (y las precuelas son bueno… ehmn… ¿no horribles?), consideré que era el momento perfecto para estrenar una nueva sección llamada «Antología Review», reseñas de cintas que ya tienen un buen tiempo desde su estreno, y de las que puedo hablar con total libertad sin el hype de haberlas visto, creo que puede dar para cosas muy interesantes en el futuro, y en este momento me da la oportunidad de hablar de Star Wars, así que estaré reseñando todos los siete filmes episódicos de la saga como forma de prepararnos para «Rogue One».
Oh las precuelas, las adoradas precuelas, aquellas que nos hicieron enamorarnos de Star Wars… (sarcasmo), hay tantas cosas que tengo que decir que no sé si seré capaz en solo una review, pero habrá que hacer el intento. En 1999, 16 años después de «El Retorno del Jedi» se estrenó en los cines el inicio de lo que sería una trilogía antecesora a la ya conocida del universo Star Wars, partiendo con «La Amenaza Fantasma», el mundo estuvo en un estado de trance esperando el filme que contaría la vida del villano más reconocible de la historia del séptimo arte, no era para menos el pensar la enorme emoción que los fans tuvieron que sentir al ir a ver esta cinta, y la masiva decepción que experimentaron una vez abandonaron las salas.
Se que hay fans de las precuelas, y lo respeto a pesar que no lo comparto para nada, dicho eso, yo no soy un admirador del trabajo de George Lucas acá, y por lo mismo lamento no poder sino hablar desde mi percepción de esta saga.
La película parte y lo primero que vemos nos deja algo confundidos, todo empieza como siempre, «Hace mucho tiempo, en una galaxia muy muy lejana», el tema de Star Wars, los créditos iniciales, pero algo no anda bien, leemos palabras y frases como «tratados», «bloqueos económico», «federación de comercio», «impuestos», y… ¿qué? ¿es la cinta correcta? cuando era niño nunca entendí la trama de «La Amenaza Fantasma», y es porque estaba repleta de conceptos extraños relacionados con política y economía que no tenían ningún lugar en esta franquicia, pero ya hablaremos más de la trama en un rato.
Tenemos un acercamiento a lo que serán nuestros protagonistas: Qui-Gon Jin (Liam Neeson) y Obi-Wan Kenobi (Ewan McGrego), son presentados como si nada, y en seguida descubrimos que son Jedis, enviados por la República, ellos van a negociar con la Federación de Comercio como embajadores, pues esta ha estado haciendo un bloqueo económico sobre el planeta Naboo, además de una ocupación ilegal, sin embargo, al enterarse que son Jedis, deciden matarlos ya que lo ven como una amenaza de parte de la República.
Siendo el año 2016, una vez alguien me dijo que le gustaba mucho más «La Amenaza Fantasma» que cualquiera otra de la saga anterior porque «los efectos especiales eran mejores», ¿han visto esta cinta en el último tiempo? ¡Los efectos especiales se ven muy mal!, no han envejecido bien para nada, y el problema mayor es que hay un sobre-uso de estos, hay filmes como «Jurassic Park» en donde algunos efectos especiales no han madurado bien, pero son usados de forma tan precavida, que no molestan al verlos nuevamente, este no es el caso, la mayoría de la película está hecha con CGI (Imágenes generadas por computadora) y 17 años después de su estreno, se ve muy falso. Eso es grave porque le quita mucha seriedad a las batallas, veo a Qui-Gon y a Obi-Wan peleando contra droides que son extremadamente falsos, y le quita mucha tensión.
Esto también tiene consecuencias en los diálogos: son muy malos, por dos motivos, primero hay muy poca energía en las palabras, en mi opinión efecto del no darle un medio ambiente en el cual desenvolverse a los actores, Liam Neeson podrá ser tremendo, pero si lo pones a charlar con la pared y una pantalla azul de fondo, tu único resultado va a ser una conversación plana y sin emoción, luego está el que lo que dicen es muy estúpido, hay una cantidad exorbitante de exposición en cada frase que algún personaje pronuncia.
Ahí es donde entramos en otro terreno que afecta en general a esta trilogía: la exposición. George Lucas aparentemente cree que su público es idiota y que si cada personaje no dice en voz alta lo que siente, entonces nosotros no seremos capaz de darnos cuenta, la magia del cine radica en que podamos ver más que escuchar, que puedan expresarse con sus actuaciones, pero Lucas no da oportunidad de esto porque su guión simplemente es flojísimo.
Bueno, entonces nuestros héroes logran escapar en una nave flota enemiga, aparentemente aquella con la peor seguridad de toda la galaxia. Así arriban en Naboo donde unas naves están destruyendo todo el terreno a su paso y nos pillamos con la pesadilla de las precuelas: JAR JAR FUCKING BINKS, el personaje más irritable y molesto de toda la historia del cine moderno, y obvio que Qui-Gon lo salva y él siente que ahora le deben la vida, Y OBVIO QUE AHORA VAMOS A TENER QUE AGUANTARLO POR DOS HORAS MÁS, GRACIAS GEORGE.
Okey okey, cálmate, llevamos 15 minutos de filme solamente. Deciden ir con los gungan para poder refugiarse de los enemigos, pero estos exiliaron a Jar Jar de su comunidad, no se me ocurre por qué… de todas formas llegan allá en una de las secuencias CGI más falsas que he tenido el desagrado de ver. No puedo sino seguir destacando lo malos que son los efectos especiales, cuando era chico no se veía tan mal, pero ahora me llegan a dar vergüenza incluso, y es que es obvio que Liam Neeson e Ewan McGregor están parados en una pantalla azul y esas escenas debería uno tomárselas en serio, las películas originales se ven bien incluso en esta época porque no intentaron más de lo que podían, se usaron efectos prácticos y por eso las cosas que se grabaron se ven tan bien como antes porque lo que era real antes sigue siendo real hoy, pero acá lo que era atractivo ahora se ve desgastado y falso. Lo peor es que mucha escenografía perfectamente pudo hacerse de forma práctica, pero no sé por que motivo Lucas decidió insistir tanto con el CGI.
Ahora, siguiendo con la historia, como mencioné antes, hay muchas referencias a tratados económicos, burocracia y ese tipo de cosas, este filme no sabe lo que es, por un lado trata de ser maduro abordando una trama política y social, pero por otro, tienes personajes tan infantiles como Jar Jar Binks y un intento de humor que a mi edad siento que estoy muy grande para que me de risa.
Por otro lado, no hay tensión, la dirección es mala eso esta claro, pero ¿cómo es posible que el tipo que dirigió el episodio IV, que es una obra maestra, nos venga con escenas como esta? hay cero drama, cero suspenso, los personajes no expresan emoción alguna, es como un viaje en el campo, Y LOS ESTÁ ATACANDO UN PUTO PEZ GIGANTE, LOCO ¿QUÉ ONDA?, ahora es cuando muchos vienen y me dicen «ay es que son Jedis y controlan el miedo, ¿cómo no te das cuenta?», pero entonces, ¿por qué incluir escenas como esa? Uno se refleja en la empatía que siente por los protagonistas, si estos no sienten miedo, uno tampoco lo hará, y si estos son atacados por monstruos marinos y no mueven ni una pestaña, entonces ¿por qué yo como espectador debería emocionarme? No tiene sentido.
Ya, ya… Llegan al Palacio de Naboo en donde salvan a la Reina Amidala y sus escoltas (que de un momento a otro pasaron a ser secuestrados y ahora de la nada dejaron de estarlo), sin embargo, en su viaje de escape son atacados, una parte de su nave se avería, así que deciden aterrizar en Tatooine, un planeta desértico que está fuera del mando de la República. Ah, bueno, también antes de eso se nos introduce a R2-D2, un droide que salva a nuestros heroes durante una de las batallas en una secuencia que, no estuvo tan mal a decir verdad pues encuentro que es de aquellas partes entretenidas de la película, sin embargo, la reina manda a una de sus Damas de Honor -Padme- a limpiar el robot, ahora, todos sabemos que la verdadera Reina es Padme, y viéndolo en retrospectiva ¿por qué el señuelo mandó a la verdadera reina a limpiar un droide? En la vida real Padme hubiera dicho algo como «oye no te pases de lista amiga».
En fin, una vez en Tatooine, Qui-Gon, Jar Jar Binks y Padme van a buscar repuestos para la nave, se encuentran con Wattoo a quien quieren comprarselos, lamentablemente él no acepta el dinero de la República y según él no encontrarán dichos repuestos en ningún otro lugar, dejándolos en un aprieto. Qui-Gon intenta usar la fuerza para convencerlo, sin embargo él no accede ya que «solo obedece al poder del dinero», es bueno saber que el milenario y místico poder de la fuerza fue derrotado por las garras del capitalismo, amén.
Allí conocen al verdadero protagonista de toda esta saga, y la razón por la que siquiera hay una: Anakin Skywalker (Jake Lloyd), es difícil para mí juzgar la actuación de un niño, pero hemos visto a través de la historia tantas maravillosas interpretaciones dadas por infantes, que no puedo bajar mi nivel, más aún con quien se supone es la versión joven del mejor villano de la historia del cine. Jake Lloyd da una muy mala actuación, sus diálogos son planísimos y sin emoción: «sandstorms are very, very dangerous», francamente no sé si culparlo a él o a la dirección, o al guión, o a toda esta película, pero bueno, no veo nada destacable, ni siquiera «adecuado».
Entonces descubrimos que Anakin es un esclavo junto a su madre (Pernilla August), ahí al ver que Qui-Gon, Jar Jar y Padme no lograrán llegar a la nave de vuelta debido a la tormenta de arena, decide refugiarlos en su casa durante la noche, no quiero mencionar el cómo desde el instante cero Annakin cae enamorado ante Padme y que lo primero que le dice es «are you an angel?», es un niño Lucas deoh meoh.
Qui-Gon siente algo extraño con este niño, aparte de su mala actuación, descubre que la fuerza es poderosa en él, pero no con sus místicas habilidades Jedi, sino que con algo más poderoso: un examen de sangre, así es, nada mejor para descubrir al joven de la profecía que brindará equilibrio a la Fuerza que su tonto examen de sangre. Esto ya que Lucas a todo este espagueti decidió sumarle un nuevo ingrediente: midiclorians, MIDICLORIANS WEÓN. Me detendré mucho en esto porque en serio, ¿MIDICLORIANS? o sea, la fuerza no es algo místico que dependa de la voluntad o que una todo lo que rodea el universo, no, la fuerza son unos organismos que están pegados a tus células y que mientras más tengas, más bacán eres.
¿Alguien realmente pidió saber esto? ¿Alguien pidió saber qué era la fuerza? NADIE, ¿POR QUÉ? PORQUE LA FUERZA ESTABA BIEN COMO ESTABA, recuerdan las conversaciones de Yoda y Luke sobre cómo la fuerza depende de la voluntad y de creer, y que «do or do not, there is no try», olvídense de todo esto. Es como que Harry Potter hubiera intentado explicar científicamente como existe la magia, esa pega déjensela a algún fan en Youtube con mucho tiempo libre, no era necesaria esa explicación y francamente siento que arruina un poco el concepto de Jedi y de la Fuerza que tan bien se había planteado en las cintas originales.
Siguiendo, luego que le hicieran dicho examen de sangre a Ani, descubren que tiene más midiclorians (aish) que el mismo maestro Yoda (doble aish), además en una conversación con su Madre, Qui-Gon se entera que él no tuvo un padre y que fue concebido de la nada, la referencia a Jesús más obvia de la historia. ¿Qué significa esto? Que el joven Anakin podría ser el mencionado en la profecía, aquel que traiga equilibrio a la Fuerza, así que Yin decide que tiene que liberarlo de su esclavitud.
Dentro de todo esto, Anakin se ofrece como piloto para apostar en las carreras de pods, para así poder pagar las refacciones de la nave, luego de un par de discusiones sobre si es correcto o no, aceptan y tará, Qui-Gon apuesta contra Wattoo, si él gana no solo le dará dichas partes, sino que además liberará a Ani, si pierde, se quedarán con sus naves.
Así es como comienza probablemente una de las mejores partes de la película: la carrera de pods, no es nada del otro mundo, pero mentiría si dijera que no es entretenida de ver y tiene buenas secuencias, es de lo poco que puedo destacar positivamente. Ahora, algo que me llama la atención es que antes de empezar la carrera Ani dice que «espera poder ganar porque siempre pierde, y que de hecho nunca ha terminado una carrera», entiendo que el propósito de esto en esa escena fue un alivio cómico, pero antes la madre de Anakin había dicho que no quería que él participara y que «odia cada vez que Wattoo lo hace concursar», mi pregunta es, ¿por qué mierda Wattoo lo hace participar en estas carreras si ni siquiera logra terminarla? ¿qué gana con esto? ¿disfruta ver a Anakin perder o apuesta contra él siempre? Mejor lo dejo así…
Finalmente Ani gana la carrera, como era de esperarse y todos felices, pero ¡oh!, algo anda mal, ¡la mamá del pobre Skywalker no fue liberada! en parte porque Qui-Gon no se esforzó tanto por hacerlo tampoco… pero bueno, la escena de la despedida entre Anakin y su madre debería haber sido muy poderosa, es decir, es lo que desatará el conflicto crucial de esta saga, entonces vendernos la idea de que este joven y su madre son muy unidos y que separarse sería horrible, era algo muy importante, y ¿qué pasa? Anakin no tarda mucho en convencerse de dejarla y al momento de marcharse poco menos que se va sin decir adiós, hasta que tiene un ligero arrepentimiento, para convencerse en pocos segundos de volver a irse, ARGH.
Entonces tenemos nuestro primer acercamiento oficial al villano de esta película: Darth Maul (Ray Park), un badass sith que pelea contra Qui-Gon cuando están a punto de llegar a la nave y cuya batalla no dura más que unos instantes, encuentro que en general no es malo que hayan ahorrado el ver las habilidades del antagonista, porque gracias a eso es tan emocionante la batalla final, pero ya la mencionaré.
Al llegar a Curoscant, la capital de la República, conocemos al consejo Jedi: un grupo de ancianos mañosos y malhumorados. En serio, Yoda es uno de los personajes más geniales de la saga y mucho de eso ya que en «El Imperio Contraataca» se presenta como un sabio e interesante maestro, acá todos los Jedis son unos refunfuñones, cuando Qui-Gon presenta al joven (aquel que recordemos, tiene la mayor cantidad de midiclorians alguna vez registrados) y les pide poder entrenarlo, ¿cuál es su respuesta? es «muy viejo», «no aprenderá», «extraña a su mamita», parece que para ser un Jedi tienes que ser un monstruo sin emociones, y lo peor es que están frente a un joven con capacidades extraordinarias, pero parece que no les dieron la medicina ese día, así que solo andan con ganas de rechazar todo.
Siempre me ha parecido raro lo ambiguo de la profecía «él es el elegido que traerá equilibrio a la fuerza», ¿en qué sentido estaba la fuerza desequilibrada? Hay muchos memes respecto a que el verdadero equilibrio vino cuando la mayoría de los Jedis murieron, pero siendo honesto, no parece una idea tan loca considerando que según el consejo, los Sith llevan extintos miles de años, si hace tanto que no se percibía la existencia de un sith ¿cómo podría estar la fuerza desequilibrada? Desde mi punto de vista, esta profecía no tenía ni pies ni cabeza y sólo adquirió algo de sentido cuando Anakin apareció, o sea, de la nada su existencia empezó a tener lógica y además encontraron al chico que podía cumplirla, una racha para estos Jedis.
Algo que no he mencionado es a Obi-Wan Kenobi, ¿por qué? porque hasta ahora ha sido mínima su participación, solo acompaña a Qui-Gon y dice un par de frases cool en algún momento, pero realmente no es fundamental para el progreso de la trama, ya sé, en las otras películas se explorará más su personaje, pero el punto es que acá se debió introducir a Obi-Wan y Anakin como amigos, hermanos, debieron darnos algo para creer posteriormente en su relación entre maestro y aprendiz, pero nada, su única conexión es Qui-Gon que francamente, ni si quiera tuvo que haber estado en este filme en primer lugar.
En general, la trama en Curoscant es por lejos la más aburrida de la cinta, no son más que conversaciones y conversaciones y conversaciones, ya he explicado en anteriores reviews que el que los personajes solamente hablen durante una escena no hace que esta sea necesariamente mala, pero el tema es que es tan poco interesante lo que dicen (tratados de paz, votos de no confianza, ocupamientos ilegales) que vuelve muy lateros dichos momentos, más aún porque son pronunciados con la menor pizca de emoción posible.
Probablemente lo más importante es que el senador Palpatine trata de convencer a la Reina Amidala que dé un voto de no confianza contra el Supremo Canciller para que así él pueda tomar dicho puesto, pero la verdad es tan latero pensar que el conflicto de esta película es que la Reina no quiera firmar un tratado, que prefiero olvidar que cosas como esas pasaron.
Finalmente llegan a Naboo en donde Padme se revela como la verdadera Reina, para que así los gungans se les unan y venzan las fuerzas de la Federación de Comercio, porque nada mejor para levantar el ánimo de tu película que una secuencia de pelea protagonizada por Jar Jar Binks. Acá de nuevo se nota el sobreuso de CGI, en la batalla de Naboo todo es computacional, los droides, los gungans, las armas, esta perfectamente pudo haber sido una cinta animada y no cambiaría en casi nada.
Entonces llegamos a por lejos la mejor escena de la película: la batalla entre Qui-Gon y Obi-Wan, contra Darth Maul, es bastante buena de hecho, no hay un conflicto interno tan profundo considerando que esta pelea no es realmente decisiva para los efectos de la guerra que se está llevando afuera, pero es entretenida de ver, hay buenas coreografías, además de estar ambientado con lo mejor que las precuelas nos trajo: «Duel of Fates» de John Williams, que a decir verdad, hizo un excelente trabajo musicalizando esta cinta y, en general, esta trilogía.
En la batalla, Qui-Gon termina padeciendo bajo el sable de luz de Darth Maul, lo cual no sé, nunca me ha afectado especialmente su muerte porque siendo honesto tampoco es un personaje tan interesante. Además la batalla termina muy súbitamente, Obi-Wan no tenía como ganarle a Maul, pero de alguna forma lo hizo. Analizando la escena, no sé como Darth Maul no logró cortar a la mitad a Obi-Wan cuando este salto, o como diablos Obi-Wan pudo ver el sable de luz de Qui-Gon desde la posición en que estaba, pero ahí los nerds de Star Wars saldrán con la clásica «ehhh, lo hizzo con el podersh de la fuerzza», ustedes sí que son listos, ¿ah?
Por otro lado, Anakin gracias al corazón de las cartas logró destruir un ejercito de droides que atentaban contra la vida de nuestros héroes, además de destruir la nave de la Federación de Comercio asesinando a cientos de personas, cosas típicas de los niños.
Así es como todo esto termina, una vez Qui-Gon está muerto, por algún motivo el consejo cambia de parecer y decide que Obi-Wan está listo para ser un caballero Jedi y que Anakin sí merece ser entrenado.
También Palpatine es elegido como el Supremo Canciller y el consejo Jedi plantea la duda sobre quién era ese sith, dando a entender que siempre que hay uno existe otro.
Así es como termina el Episodio I, realmente no odio esta película tanto como di a entender en toda esta reseña, simplemente encuentro que es extremadamente decepcionante, más aún con los estándares de la trilogía original, que fue casi perfecta en mi opinión, hay cosas rescatables siendo honesto, algunas batallas divertidas, y fuera de todas las conversaciones del senado y el consejo, y las tramas sobre comercio y burocracia, puede ser entretenida, simplemente es una gran decepción, y claro, es más fácil expresar las cosas malas que las buenas cuando analizo una cinta paso por paso.
Algo que quiero mencionar es que mucha gente ha atacado al Episodio VII por ser muy parecido al IV, y quiero dejar en claro algo, los filmes de Star Wars siempre han sido iguales, no es que sea malo, de hecho, no encuentro que eso disminuya en ningún sentido a esta franquicia, pero mucha gente ataca al último episodio y destaca a las precuelas porque por lo menos «estas eran originales», acá quiero enfatizar lo errado que es eso.
«La Amenaza Fantasma» es en muchos sentidos igual a la «Star Wars» original:
- Hay un villano que domina el lado oscuro de la fuerza, el cual a su vez tiene un maestro mucho más poderoso que él.
- Hay un joven en un planeta desértico que quiere escapar y convertirse en un caballero Jedi.
- El joven tiene mucho potencial en el dominio de la fuerza, pero no sabe nada de ella aún.
- Este joven es sacado y entrenado por un sabio maestro.
- En su aventura los acompaña un personaje femenino con un rol político.
- El maestro muere en la batalla final en manos del antagonista.
- El joven protagonista destruye la nave enemiga disparando contra ella y matando a los lacayos del villano principal.
- La película cierra con una celebración en un planeta en donde se conmemora a los héroes.
Cuando hable de «El Despertar de la Fuerza» exploraré más en detalle sobre esto, pero por el momento quería aprovechar el vuelo para dejar en claro por qué la fórmula de Star Wars siempre ha existido y que no hace que una película de la franquicia sea menos simplemente porque su argumento sea similar a la original.
En fin, yo creo que si no te importa una producción decerebrada y francamente, algo pretenciosa, entonces no veo por qué podrías odiar esta cinta, la única parte verdaderamente tortuosa es la secuencia de Curoscant, pero fuera de eso siendo honesto hay batallas de naves y duelos de sables de luz bastante entretenidos, y a mi sorpresa, después de haber pasado tanto tiempo sin ver este filme, no la pasé tan mal, es completamente inofensivo si no eres un fan de la saga, al final «La Amenaza Fantasma» es la decepción de una generación, un golpe al orgullo de una franquicia que en su momento pudo ser la mejor de la historia (y que ahora apuesta por volver a serlo), un director con más ganas de hacer cosas que con verdadero talento para efectuarlas.
Espero hayan disfrutado esta review algo diferente, nos vemos la próxima semana con «El Ataque de los Clones» donde no, no seré más amable, pero será divertido ¡que la fuerza los acompañe!
Nota: hay tantos argumentos a favor y en contra, que en las antología reviews no agregaré la parte de «lo mejor y lo peor».
Nota: 4/10, Meh.
¿Qué opinas de esta cinta? ¿Una decepción o un trabajo infravalorado?