Review: Mujer Maravilla. «La versión definitiva de la superheroína»

Título Original: «Wonder Woman»

Duración: 2 horas 20 minutos

Estreno en Chile: 1 de Junio del 2017

Directora: Patty Jenkins

Reparto: Gal Gadot, Chris Pine, Connie nielsen, Robin Wright, Danny Huston, David Thewlis, Elena Anaya.

Productora: Warner Bros.

Género: Acción, Drama, Bélica.

Clasificación: TE+7

Nota: Las reviews de cine NO CONTIENEN SPOILERS.

No es para nadie una sorpresa que en el saturado mundo de los filmes basados en cómics de superhéroes, a pesar de las buenas cifras que ha dado la taquilla, el universo de DC ha sido de los más decadentes. En su mayoría considerados como mediocres o tajantemente malos. Así es como la cuarta producción de este universo: «Mujer Maravilla», se adentra con más cosas en contra que a favor y de la mano de una directora con una prominente aunque corta carrera y una actriz que ya había sido aplaudida por su previa aparición en «Batman v. Superman», la película llegó a las carteleras para dar el giro que el estudio necesitaba.

En una isla protegida y ajena al mundo real, la princesa Diana (Gal Gadot) es criada por un grupo de amazonas, entre ellas su madre Hippolyta (Connie Nielsen) y su tía, la General Antiope (Robin Wright). Todo era paz hasta que un hombre aparece ahí por primera vez, el piloto Steve Trevor (Chris Pine), espía dentro de las fuerzas alemanas, que al ser descubierto fue obligado a escapar haciendo que los germanos lo siguieran. Al explicarle sus motivos y lo que es la Primera Guerra Mundial a Diana, ella concluye que esta solo puede ser obra de Ares, dios de la guerra y que es su deber ir a frenar el mal que azota al mundo en ese momento.

Hay muchas cosas que se le pueden criticar al Universo de DC, pero la más importante de ellas, es la poca consistencia que, por lo menos, sus últimos dos filmes han tenido: un lío de tramas y personajes que nunca termina de resolverse adecuadamente y que hasta hace poco no había tomado su tiempo para establecer cosas asumiendo tanta información y relaciones que terminaba en una confusión de argumentos y desarrollos. Teniendo eso como preámbulo es destacable como DC parece haber aprendido de sus errores pasados, ya que desde el primer momento «Mujer Maravilla» se siente mucho más enfocada en dirección, un filme más personal y con la intención de abarcar menos que sus antecesoras, pero de forma más precisa y con más cariño.

Muchos fanáticos (entre los que me incluyo) a pesar que no adoraron el conflicto de «B v. S», sí pueden admitir que Gal Gadot lo hizo bien como Mujer Maravilla y, ya en una película en solitario, su personaje se ve mucho más desarrollado, ya que conociéndolo desde su infancia es que aprendemos más sobre sus convicciones, sus intenciones, la inocencia, pero valía que la hace ser la superheroína más reconocible de la historia. A su vez, se clarifican mucho más sus superpoderes e historia, aterrizándose de forma clara para cualquiera que no conozca al personaje.

Cuando se vive en un mundo con constantes adaptaciones de cómics es difícil traer algo original y si bien no me atrevería a decir que esta cinta es de las más creativas que se han hecho (hay mucho tópicos que ya hemos vivido varias veces), al no existir una versión reconocible de la Mujer Maravilla (a excepción de la setentera en televisión), este personaje no se esfuerza en romper moldes e imponerse como un producto distintivo a previas versiones, solo le basta enfocarse en ser una adaptación fiel y realista de lo que se conoce de su historia.

El involucramiento de Patty Jenkins en esta película es algo que a muchos emocionó desde un principio, siendo la directora del aclamado filme «Monster» (que le dio a Charlize Theron un Óscar a Mejor Actriz) no era para esperar menos y es en su visión personal y vigorizante del personaje en donde se encuentra el estilo que el filme necesita, siendo constantemente entretenido y al mismo tiempo un producto que va más allá de la diversión casual. Es hermoso ver que se opta por una paleta de colores más iluminada, ya que en muchos grados refleja la distinción que esta película busca, algo que no sea tan sombrío ni tampoco una ridiculez, encontrándose en sí mismo el equilibrio adecuado para hacerle justicia a esta historia.

Chris Pine se gana por lejos el podio de uno de los personajes más divertidos de este universo a la fecha, entregando una interpretación que además de divertida es atrayente de conocer. No conociendo al personaje previo al lanzamiento del filme, es por la combinación de guión y actuación que ahora quiero saber más de él. Su química con Gal Gadot es increíble y si bien en algún sentido pudo estar de más el desarrollo de su relación, no deja de ser orgánico, creyéndose en todo momento lo que estos personajes vivieron juntos.

En el elenco de personajes secundarios encontré un carisma muy agradable, no existiendo una persona molesta que intentara dar un giro innecesario a la película y acotando las personalidades a lo que el argumento necesitaba, logrando ser entretenidos y acogedores en la aventura.

Si buscas sobre la historia de la Mujer Maravilla, es fácil encontrarse con contenido algo ridículo y exagerado, como el que sea una creación de arcilla dada a la vida por Zeus, que posee un lazo de la verdad, entre otras cosas… Es ahí donde este filme sabe cuando no tomarse tan en serio a sí mismo, mofándose de sus propias debilidades y no queriendo pretender que todo es 100% realista, dándose la libertad de bromear consigo mismo.

En términos de narrativa, el primer acto se sintió en gran parte cargado de información y no siendo del todo fluido, en muchas secuencias se notó como no se les ocurrió una mejor forma de contar lo que ocurría más que diciéndolo en voz alta para el público, entiendo que para un personaje tan extraño como la Mujer Maravilla es necesario decir muchas cosas para que la gente no se pierda, pero eso no quita que al final del día mucha de la introducción se perdiera en exposición.

A pesar de que todo el primer acto es fundamental para conocer al personaje, es por lejos el más débil en progreso, no llegó a ser tan interesante como esperaba y tardó un poco en partir con todo. El desenlace, al igual que en muchos filmes análogos, cae en el sobreuso de CGI. Si bien no tengo reparos contra el mismo cuando se hace bien, pierde algo de carga dramática en pos de aumentar la acción.

Por otro lado, a pesar que se incluye un personaje que no voy a spoilear, cuya aparición aplaudo bastante, ya que me tomó del todo desprevenido, debo decir que los dos villanos principales de este filme quedaron algo cortos en comparación con la protagonista, no siendo ni relativamente tan amenazantes como los mejores exponentes de DC, aunque tampoco malos, simplemente mediocres.

De igual forma no puedo no decir que desde el segundo acto, la película arranca como cañón, con un énfasis en las escenas de guerra que fueron abordadas con una crudeza que no esperaba ver en una cinta de este estilo y que me sorprendió agradablemente. Tal como mencioné, el tercer acto se vuelve algo flojo en emotividad, pero no por eso deja de ser emocionante, en especial por un par de sucesos que gracias a la maravillosa dirección fueron aprovechas fluidamente sin caer en el melodrama o la ridiculez.

Así es como debo admitir que por fin DC ha logrado crear una película excelente con todas sus letras, y tal como ahora se puede hablar de ciertos personaje que han pasado a la historia en la memoria colectiva por sus apariciones en filmes, es esta la versión definitiva de la Mujer Maravilla, una cinta tan entretenida como bien lograda, no conformándose con los números, es genial ver que por fin el estudio ha entendido que es lo que hace grande al cine, una buena historia con buenos personajes.

Lo mejor:

  • Gal Gadot y Chris Pine.
  • Consistentemente entretenida.

Lo peor:

  • Parte algo lento.
  • Antagonistas flojos.

Nota: 8/10, Sello de Calidad.

¿Cuál es la mejor película de DC que han visto?

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *