Review: Emoji: La Película. «Una absoluta basura»

Título Original: «The Emoji Movie»

Duración: 1 hora 26 minutos

Estreno en Chile: 3 de agosto de 2017

Director: Tony Leondis

Reparto: T.J. Miller, James Corden, Anna Faris, Maya Rudolph, Steven Wright, Jennifer Coolidge, Patrick Stewart.

Productora: Sony Pictures

Género: Comedia, Animación.

Clasificación: TE

Nota: Las reviews de cine NO CONTIENEN SPOILERS.

Usualmente esta es la parte en que intento dar contexto de la película, cómo fue concebida, cómo fue que el director llegó a este punto de su carrera, pero… ¿qué puedo decir ahora? Supongo que… los emojis son divertidos, o la gente lo considera así, por lo que hacer una película sobre ellos es dinero seguro. En realidad no me imagino otra explicación sobre como un concepto tan extraño llegó a ponerse en la gran pantalla, así que vamos con la reseña mejor.

En un universo en que cada celular es un mundo en sí mismo, y cada aplicación una pequeña ciudad, en Textópolis viven los emojis, los cuales tienen que estar siempre listos para poder ser enviados cuando el humano dueño del celular lo necesite, por lo mismo siempre deben representar solo una emoción y nada más que una. Gene (T.J. Miller) es un «meh» emoji, sin embargo, él es capaz de hacer muchas más expresiones, por lo que al arruinar su primer día de trabajo, es buscado para ser borrado. Así es como con la ayuda de High-Five (James Corden) y Lady Hacker (Anna Faris) buscará la forma de solucionar su problema.

No es para nadie una sorpresa que las expectativas para esta película eran bastante bajas, no solo por la temática en sí, sino que también porque los trailers no mostraban algo que no fuera basura. No obstante, debo admitir que viviendo en un mundo en que «The Lego Movie» es una maravilla, quizá sí es posible hacer una buena cinta sobre emojis… Lamentablemente, este no es ese filme.

¿Cómo poner esto en palabras? El filme dura poco más de 80 minutos y no me reí en ninguna escena, ninguna. Hasta los trailers eran malos. Realmente el humor es tan estúpido que me llegó a dar vergüenza ajena estar sentado en esa sala de cine mientras palabras con absolutamente nada de carisma eran pronunciadas.

Esta cinta es un desesperado intento por llegar ante la juventud post-millennial, con toneladas de juegos de palabras sobre la «caca», un montón de referencias a aplicaciones como YouTube, Facebook, Twitter (que oh dios, ya hablaré sobre lo descarada que es la publicidad) e incluso llegando a un momento en que se dice la frase «hashtag verdad». Ese es el nivel en el que estamos.

No estoy exagerando, me vi a mi mismo con mis manos sobre mi cara más de lo que me gustaría por lo poco divertido que era todo lo que estaba ocurriendo. Es como cuando alguien dice un chiste tan malo que sientes pena por esa persona, solo que en este caso, dicha persona parece estar segura que es divertidísima, así que sigue repitiendo una y otra vez sus chistes. EN UN MOMENTO SE DICE LA FRASE «ERES DEMASIADO SUAVE POPO».

La trama en sí intenta dar un mensaje bonito: «se tu mismo», está bien sentir más de una emoción, pero son moralejas tan obvias y mal trabajadas que resultan en un intento forzado por poner algo de emotividad en este filme. Si quieren ver una buena cinta con esas temáticas mejor vean «Ralph, el Demoledor»«Intensa Mente», porque de hecho «Emoji: La Película» no es más que una mala mezcla entre esos filmes.

Los personajes son completamente aburridos y sin carisma. Gene es el protagonista más blando y neutral que podría haber. Sumamente genérico y con la pura aspiración de contentar al resto, lo que (no me digas) desemboca en que se de cuenta de que tiene que ser feliz él mismo (oh por Dios, qué mensaje más innovador). Lady Hacker parece ser una mala copia de Estilo Libre (de la película Lego), e incluso se le da una trama pseudo-feminista en que se critica como las mujeres siempre son discriminadas y como los hombres tratan de decirles que hacer. Y esto último podría ser en algún sentido algo positivo, pero no puedo evitar pensar que el mensaje fue completamente forzado en la película ya que los productores llegaron a la conclusión «hey, el feminismo vende». Algo triste siendo honesto.

Para que hablar de High-Five, el alivio cómico de esta cinta. Su participación cruzó cualquier umbral cómico y se volvió tajantemente molesta. No hubo momento en que no estuviera deseando arrancarme los ojos cada vez que su personaje decía algún «chiste». Como que alguien dijera «oh que nadie oprima ese botón» o «no te comas eso», para que acto seguido hiciera todo lo contrario. El tipo de humor más obvio y frustrante que he visto en mucho tiempo.

En este punto alguien podría decir «oye, estás siendo muy injusto, es una película para niños», pero no solo creo que esa es la peor excusa que se le puede dar a una mala película, sino que resulta en la razón por la que este tipo de productos siguen siendo creados, porque la gente los va a ver. Sí, yo la vi, pero solo para poder sentarme a escribir que por favor no la vean, y que si sienten algo de respeto por la inteligencia de sus hijos/sobrinos/hermanos/cabros chicos, tampoco los lleven a verla porque los niños merecen más que esto.

La trama incluso se da el tiempo de ahondar en como «papá meh» y «mamá meh» van a separarse, como si el argumento principal no fuera lo suficientemente malo. Y por algún motivo a estos personajes se les dio un acento centroamericano en el doblaje que aún ahora me tiene algo confundido. De hecho a los emojis de «popó» se les dio un acento argentino y junto a ello un pseudo-chiste donde cantan «¡Somos número dos! ¡Somos número dos!». Ja-ja.

Además de la trama principal, el «mundo humano» resulta de alguna forma abismalmente poco interesante; el conflicto es tan estúpido como «oh, mandé el emoji equivocado a la chica que me gusta», e incluso la resolución termina de la forma más cliché posible: Con el «protagonista humano» invitando a su amada al baile de la escuela, y no adivinarán cómo. Pues sí, con el poder de los emojis. Incluso este filme tiene las agallas de decir «los emojis son el medio de comunicación más importante de la historia». ¿Estoy muy viejo o de verdad la juventud resuelve ahora sus problemas con emojis?

Para qué hablar del posicionamiento de productos ¡Nunca había visto tanta publicidad en mi vida! Las aplicaciones resultan ser puntos claves de la trama. Por ejemplo, distraen a unos robots con vídeos de YouTube (y el definitivamente no divertido «Pen Pineapple Apple Pen»), se van volando de un lado a otro en el pájaro de Twitter, avanzan bailando en Just Dance, navegan en las ondas de Spotify y todo esto lo hacen para llegar a DropBox (SÍ, DROPBOX ES UNA PARTE FUNDAMENTAL DE ESTA PELÍCULA). Incluso al final hay una parte en que un virus intenta entrar a DropBox y un personaje dice «no puede entrar porque esta es una aplicación segura» ¿CÓMO UN EQUIPO DE MARKETING PUEDE SER TAN MALO?

Hablando de la escena del Just Dance, no solo debo decir que todo momento de baile forzado en un filme en 2017 resulta súper incómodo (me quería morir de la vergüenza ajena en ese instante), pero además esa parte se presta para la creación del «emoji pop»: Un baile… de emojis. Ah sí, y apuesto a que no adivinan como terminó la película. Spoiler alert: Todos los personajes hacen el «emoji pop».

Si tuviera que decir algo ligeramente bueno de esta cinta es que las texturas de animación son buenas y ciertos modelos también, es decir, para un producto de millones de dólares eso es lo mínimo que se puede pedir. Sin embargo, incluso en el diseño de los personaje tengo reparos, ya que la simplicidad de los emojis hace que la mayoría no sean más que relleno, siendo incluso los protagonistas poco interesantes en ese aspecto.

«Emoji: La Película» no es solo la peor película que he visto este año, es también la peor de animación que he visto en el cine en mi vida, y probablemente la peor que he visto en muchos años en el cine en general. No la vean, ni siquiera irónicamente, porque ni valor tiene como cinta que es «tan mala que es buena». No paguen por este filme, es una absoluta basura, un atentado contra la inteligencia de los espectadores y el intento de publicidad más descarado que he visto en mi vida.

Nota: 1/10, Una Abominación.

¿Cuál es la peor película de animación que han visto?

Cristóbal Sepúlveda Cobo

Reseñador de música, cine y televisión y pseudo-crítico, hipster de día, esnob de noche.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *