Territorio Feminista
Por Asamblea de Mujeres Beauchefianas
Primera semana de mayo de 2018. En la facultad aún se vive la ineficiencia de las autoridades frente a los abusos denunciados. Esto no puede seguir. Nos organizamos, nos manifestamos por cada pasillo de Beauchef, bramando que no aguantaremos más acoso, más abusos, más encubrimiento; que somos caleta dispuestas a luchar por la libertad y seguridad de todas las compañeras.
Llegamos a la segunda semana de mayo, organizadas y con la paciencia agotada. Listas para cambiar la historia. Listas para tomar las medidas necesarias para que nuestros gritos de justicia dejen de ser ignorados. La torre, las votaciones, el paro, la toma. La necesidad de crear de la facultad un espacio seguro para nosotras. Empieza la movilización en Beauchef, actividades sororas, asambleas repletas. ¿Cómo lograr visibilizar la violencia que lleva tantos años normalizada?
Empezamos la tercera semana con las primeras negociaciones con las autoridades avanzadas, con el apoyo triestamental presente y con la fuerza de todas las compañeras. ¿Qué se viene ahora? Ampliar la convocatoria a cada integrante de la comunidad, a hacerse parte de este cambio. ¿Cómo? El llamado a seguir movilizándonos, votaciones el lunes para continuar con las actividades académicas paralizadas, marcha el miércoles para manifestar nuestro descontento en las calles, asambleas toda la semana a las 10:00 horas, instancias para el trabajo por departamentos, junto con conversatorios, charlas y reflexiones en torno al feminismo.
Este movimiento nace desde nosotras, desde el cansancio de los abusos, de la necesidad de crear un espacio libre de violencia machista, apuntando hacia el cambio de la comunidad, para cultivar el amor entre compañeras, para sentirnos capaces, empoderadas, seguras y libres. Nace desde los tres estamentos, para eliminar la violencia patriarcal en todos sus aspectos, por abuso de poder, por la violencia sexual, por la violencia académica representada en la invisibilización de nuestras académicas en sus logros y facultades, por la violencia laboral que enfrentan las funcionarias debido a la sexualización de su trabajo. Por la necesidad de luchar por una educación no sexista, por instaurar el respeto sin discriminación. Por volver todo el territorio feminista. La facultad de Ingeniería y Ciencias, la Universidad de Chile, la UMCE, la UDP, la UNAB, la UTFSM, la UFRO, la UCT, la UNAP, la PUC, la USACH, la UCV. Santiago, Valparaíso, Concepción, Temuco, Osorno, Antofagasta, Valdivia. Chile completo. Una comunidad completa que dice basta con este sistema patriarcal que nos está dividiendo y matando, una comunidad completa que se hace consciente de las violencias ejercidas, de todas las violencias que pasan a llevar nuestro territorio, cuerpa y tierra.